Por: Patricia Mabel Salamanca H.
1. ¿Feliciano Padilla nació o se hizo escritor?
El escritor es producto de un largo proceso sobre la base de una afición infantil que puede deberse a alguna influencia familiar o amical. Mi oficio de escritor nació en mi niñez escuchando a mi abuela Alfonsa Miranda que era una gran narradora de cuentos orales en quechua. Más tarde, desde cuando tenía unos seis años, mi padre me hacía recitar poesía en cualquier acontecimiento oficial o familiar, lo cual me obligaba a aprenderme poemas de memoria. En el colegio, mi primer contacto poético fue con literatura española. Fue entonces que empecé a escribir poemas imitando a los representantes del Siglo de Oro Español. Al principio, hacía poesía y cuentos. En la universidad, mi maestro de literatura el poeta Luis Nieto Miranda, más conocido como el Cholo Nieto, me orientó hacia la narrativa que decía que estaba mejor que mi poesía. Apareció, en ese entonces Mario Vargas Llosa que nos deslumbró a todos los jóvenes de entonces. Empecé a prepararme leyendo su prosa y la narrativa de la literatura norteamericana, francesa, italiana, irlandesa y alemana. Luego de esta época de preparación empecé a escribir cuentos desde la década del 70.
2. ¿Cuándo descubrió que tenía talento para escribir literatura?
Empecé a creer que podía escribir narrativa cuando me di cuenta que tenía facilidad para deformar o exagerar cualquier incidente amical o familiar. Mis amigos reían o me escuchaban con más atención que a otras personas. Entonces, me dije: Los escribiré para que estén mejor presentados. ¿Cuándo pasó? La forma oral, seguramente, cuando empezaba a estudiar la secundaria. Pero, la escritura es de una data posterior; de mi época de estudiante universitario cuando dejo de hacer poesía y me dedico a escribir mis primeros relatos.
3. ¿Cuándo inicia su camino en el campo de las letras?
Empecé a escribir en los últimos años de mis estudios universitarios, aunque todavía de manera anónima, muy secreta, debido a que soy reservado, bastante tímido. ¿Cómo decirles a los amigos o compañeros que estaba escribiendo? No podía. Tenía que estar seguro de que eran más o menos pasables. Y esto sucedió cuando ya ejercía mi labor de profesor de literatura. Jorge Flórez-Áybar fue la primera persona a quien le mostré un conjunto de cuentos. Cuando se los entregué lo hice temblando, temiendo de que me iba mandar al demonio por inútil. Esto fue empezando 1980. Después de unos quince días, me llené de valor y me cité nuevamente con Jorge para que me diga su opinión respecto de los cuentos que le había entregado. Sus comentarios fueron favorables y me felicitó sinceramente. Es más, me sugirió que pudiera publicarlos. Jorge Flórez-Áybar era, para entonces, un escritor prestigioso, muy conocido en Puno, y director eventual del periódico Los Andes. Entonces su palabra tenía mucho valor para mí. Es así que organizo con esos cuentos y otros nuevos mi primer libro “La Estepa Calcinada” publicado a mimeógrafo en 1984.
4. ¿Por qué escribe y para quién escribe?
Escribo por la necesidad de mostrar a los lectores el mundo andino: rural y citadino, y contribuir a que el prestigio literario de Puno se mantenga o crezca mucho más. Escribo para el Perú letrado, para mis amigos.
5.Para usted ¿escribir es una profesión, un oficio, una afición, una necesidad o un entretenimiento?
Es una necesidad: La necesidad de decirle al mundo qué somos, quiénes somos; sin embargo, de tanto darle al cántaro, es probable que se haya convertido en un oficio. No una profesión porque trabajo para mantener este oficio. En el Perú hay poquísimos escritores que viven de la literatura. Yo, me veo en la necesidad de trabajar para hacer literatura.
6. En sus textos ¿existe algún personaje que se parezca a usted?
Eso tendría que verlo algún crítico.
7¿Cuáles fueron y son sus libros de cabecera?
Leo la Biblia, a Herman Hesse, Tolstoi y William Faulkner, de modo permanente.
8. ¿Qué escritores, artistas o intelectuales han definido su trayectoria literaria? ¿A quiénes considera sus maestros y por qué?
José María Arguedas, Mario Benedetti y Mario Vargas Llosa son los intelectuales que han definido mi vida literaria. Por tanto, considero que pueden ser considerados mis maestros. Arguedas por haber expresado en sus obras el alma del Perú profundo; Bendetti, por haber tratado con tanta maestría la interioridad y contradicciones del ser humano y; Vargas Llosa, por ser un gran maestro en el uso de los recursos narrativos y por haber ganado el Premio Nobel 2010.
9. ¿Hay algún material histórico, episodio o persona de la vida real que nutre la narrativa y cuentística de Feliciano Padilla?
Hay muchos cuentos, aparte de mi novela “Aquí están los Montesinos” que se nutren de materiales históricos. Esta situación me ha llevado a revisar y fichar datos, escenarios, tiempos y ambientes de hechos y personajes reales. Un ejemplo es la historia de Alancho y Aulico Montesinos. Otro cuento mío está basado en los episodios de Gabriel Aguilar que fue ejecutado por el delito de soñar con la libertad. Este cuento fue finalista de un concurso nacional de cuentos organizado por El Comercio de Lima.
10. ¿En alguna ocasión ha recibido un premio que reconoce no habérselo merecido? Y a la inversa ¿Qué premios merecía que le fueron denegados o haya sido relegado a una segunda posición?
En los concursos del Premio Copé de Cuento se presentan más de 2,000 textos. De ellos se selecciona a 18. Cualquiera de los 18 puede ser ganador del Premio Copé de Cuento. ¿Por qué gana un cuento y no otro? ¿Porque es conocido? ¿Por qué es hijo de zutano? Es algo que no podemos saber. Entonces yo me siento contento de haber sido seleccionado, Ahora bien, el Premio Copé de Cuento es diferente al Premio Copé de Poesía. En cuento hay un ganador del premio Copé de Oro; otro del Premio Copé de Plata y; finalmente, otro, del Premio Copé de Bronce; los quince restantes son Premios Copés o menciones honrosas.
11. ¿Cuál es la experiencia más afortunada con la escritura y cuál es la más desafortunada?
Estas consideraciones tienen que darlas los críticos. Para mí es difícil saber cuál de mis hijos está mal estructurado.
12. ¿Cuál es su principal aspiración como escritor?
No puedo mentir en este punto. Yo quiero trascender más allá de Puno y más allá de mi tiempo.
13. ¿En qué proyecto nuevo está trabajando ahora o qué tiene en mente?
Estoy trabajando tres cosas. No podría saber cuál resultará primero. Sigo trabajando mi novela focalizada en Puno. Estoy haciendo un libro de cuentos y también ocupado en un ensayo titulado “La poesía puneña”, cuyo primer tomo quizá salga muy pronto. El segundo tomo se titula “La narrativa puneña”. Estos dos libros tienen como base los datos corregidos y aumentados de mi “Antología de la Literatura Puneña”; a ellos se añaden los artículos que he ido publicando últimamente acerca de las distintas obras puneñas y algunas entradas nuevas sobre autores puneños.
14. ¿Cómo concibe a la literatura actual? ¿Cuál es la función de este arte: formar, entretener, crear un mundo propio, detener el tiempo...?
La función de la literatura es captar tu espacio-tiempo y lanzarlo por el mundo para que sea capaz de interactuar con tus lectores, ahora o en el futuro. El primer compromiso de la literatura es con la palabra bien utilizada. Que la literatura pueda ayudar a educar, a formar ideológicamente, no está en la cabeza de quien hace literatura. Lo que desea el escritor es hacer arte para provocar un placer estético, una fruición espiritual. Otros aspectos son seguramente elementos intrínsecos que el lector puede inferir, pero no el creador.